miércoles, 30 de noviembre de 2011

Libros gratis

Ya lo sé, ya los tengo podridos a todos: por estos días estoy estrenando nuevo Diccionario de Falsos Cognados y los lectores de este humilde blog me quieren poner un paquete de algodón en la boca para que deje de hablar y me quieren atar las manos con cinta aisladora para que no escriba más al respecto. Disculpen, pero el tema de este artículo es otro.

Reinicio: por estos días estoy estrenando Diccionario nuevo, y también por estos días se da en algunos foros la discusión sobre los intermediarios en materia editorial; es decir, el papel de las editoriales como intermediarias entre el autor y el lector.

Sucede que la existencia del libro electrónico, del escáner, del programa PDF, la existencia misma de la computadora y de Internet, la facilidad de subir a Internet (y de bajarse de Internet) textos que están protegidos por la Ley de Propiedad Intelectual y la facilidad de copiar electrónicamente esa información y apropiársela sin pagar el alto costo que, en muchas ocasiones, significa un libro (averigüen lo que cuestan los libros jurídicos y después charlamos) hacen que todo el paradigma de la protección de los derechos de autor se ponga en tela de juicio, y hacen que también se ponga en tela de juicio el papel de la editorial, que oficia de "filtro" entre lo que se publica y lo que no se publica.

Todos los que en algún momento escribimos algo, cualquier cosa, con la idea de verlo impreso negro sobre blanco, encuadernadito y con tapas sabemos que la peregrinación por las editoriales o el envío de manuscritos a las editoriales equivale poco más o menos que al via crucis de la autoestima. Y no puedo decir que no entienda a los editores: yo diría que el escritor es el socio sin plata pero con buenas ideas que va a ver al socio que podría financiárselas. Y no puedo culpar al socio que tiene el dinero de que seleccione con criterio puramente mercantilista en dónde desea poner su dinero o dejar de ponerlo.

No tengo idea de cómo cobran los autores, y supongo que deben cobrar sus libros de acuerdo con lo conocidos y "vendedores" que sean: supongo que en cuanto a cachet, al dinero que cobran, se le da tratamiento distinto a un Gabriel Rolón o a un Alejandro Dolina, personas que venden absolutamente todo lo que publican y que son en sí marcas registradas, del que se le da a Juan de los Palotes, que va con su librito de sonetos para ver si dicho librito puede ver la luz. Pero más allá del trato que reciban unos autores y otros, una queja frecuente es la de que la editorial "se queda con la parte del león" en cuanto a ganancias de determinado libro. Sin embargo, a veces veo que las editoriales gastan fuertes sumas en publicidad, en diarios que cobran fuertes sumas para que uno ponga allí su aviso; esas editoriales tienen que mantener locales de venta y tienen una serie de gastos fijos que, imagino, deben ser complicados de cubrir mes a mes.

Y digo que debe ser complicado, sin por eso ponerme incondicionalmente del lado de nadie, porque hay una realidad: no voy a decir que "cada vez se lee menos" porque no tengo estadísticas a mano, pero sí puedo decir que cada vez se le da menos importancia a la idea general de cultivarse, de prestar atención al idioma, a hablarlo con ganas de hablarlo bien. Hoy en día, personas como yo somos disfrazados sin carnaval, en medio de una Avenida de Mayo por donde la preocupación por la estética, por los chismes de la farándula, por la fiebre por comprarse el celular más moderno son los personajes esenciales de la comparsa que nos escupe en la cara a medida que pasa.

Hace ya bastante tiempo, mi tía, Leticia Luisa Lassaque viuda de Ithurbide, me preguntaba que por qué no llevaba mis libros electrónicos a alguna editorial, para que me los publicaran. Antes de que le contestara por qué, arriesgó su propio diagnóstico de psicóloga de bar al paso: baja autoestima de mi parte. ¿Y saben qué? No. Y la respuesta que le di me costó que me retirara el saludo y la relación tía-sobrina, faltaba más. Le dije que no se trataba de baja autoestima, sino de que, como dije antes, los editores se fijan muy bien en dónde ponen la plata. Un diccionario de lo que sea tiene hoy en día un público sumamente acotado. ¿Voy a mendigar de puerta en puerta de editorial que por favor me lo publiquen? No. Tengo mejores cosas que hacer con ese tiempo y esa energía, y además entiendo desde el vamos que el "socio rico" de la relación va a tener sus sospechas respecto de la rentabilidad de editar un diccionario o un libro sobre la traducción de los contratos. Me parece que, por el contrario, la decisión de no visitar editoriales tiene que ver con una protección de la autoestima que yo pueda llegar a tener.

Hasta aquí, en lo que se refiere a no editar libros a través de los canales tradicionales. Y desde aquí, explico la decisión de que mis libros sean gratuitos: ¿quién no conoce -le pregunto a la gente de cualquier Traductorado o, para el caso, de cualquier carrera universitaria- la técnica del "compra uno, fotocopia toda la comisión"? Vamos, muchachos, no me digan que los Reyes Magos existen, porque no es así. Entonces, la futilidad de decir: "Ay, sí, mi Diccionario de la Poda del Malvón cuesta equis pesos, te lo podés bajar con una contraseña previo pago por Rapipago de la suma indicada" puede no advertirla solamente un ingenuo. Sé bien, PORQUE YO TAMBIÉN LO HICE, que compra uno y duplican quinientos. Y yo pienso que está bien que así sea, porque no sé si el material que yo escribo es de calidad. Tal vez sea una porquería, y no voy a estar cobrando dinero por una porquería. Y también pienso que el derecho al conocimiento es y tiene que ser superior al derecho al lucro con los productos intelectuales. Y digo esto aclarando que no tiro manteca al techo y que gano con mi profesión lo justo para vivir. Pero quienes me leen y me conocen (estos últimos no son muchos, aclaro) saben que prefiero, personalmente, derribar la barrera de la limitación económica con tal de que una persona más tenga un libro en sus manos o en su PC, de mi autoría o de la de quien sea. Yo estoy convencida de que la educación nos salva aunque sea parcialmente de la barbarie, y yo prefiero un mundo con menos barbarie, pese a que eso pueda significar tener un peso menos en el bolsillo. 



Sincronicidad

No sólo el grupo The Police habló de la sincronicidad en una de sus canciones; también Deepak Chopra se refiere a ella. La sincronicidad consiste en el acaecimiento de un hecho afortunado en el momento y lugar precisos y adecuados para una persona determinada.

Que yo recuerde ahora, la sincronicidad vino a mi encuentro en dos oportunidades relacionadas con las letras (fuera de ese campo, en muchas otras ocasiones): la primera vez fue cuando yo estaba en quinto año de la secundaria. Los sitúo: clase de Gramática Histórica, un plomo absoluto para mis compañeras PERO NO PARA MÍ, que adoraba esa materia y adoraba a la profesora, cuyo nombre ahora, lamentablemente, no recuerdo. La profesora pregunta que cómo se llama la alteración de la posición de alguna vocal o consonante en las palabras. Silencio de sepulcro, en medio del cual se levanta la mano de una servidora y dice "metátesis". Sonrisa radiante de la profesora, que procede a felicitarme calurosamente por "recordar temas del año pasado". Yugular a punto de estallar de varias de mis compañeras, que odiaban la materia y que no podían entender cómo la nerd de Luisa se podía acordar de la puta metátesis.

No es que recordara el libro ni los apuntes del año anterior. Sucedió que el sábado anterior al día de la anécdota que acabo de contar me puse a limpiar la biblioteca de mi cuarto. Plumerea que te plumerea, saqué el libro de Gramática Histórica de cuarto año, lo abrí al azar, y allí estaba la metátesis. Leí esa página, guardé el libro en su lugar y seguí plumereando. Yo pude haber abierto el libro en otra página, pero no; lo abrí, sin querer, en la página donde se explicaba la metátesis. Y a los pocos días se dio la sincronicidad.

Otro ataque de sincronicidad lo tuve el primer día de clase en la materia Traducción II en la U.B.A. Estábamos viendo un texto donde se mencionaba la "pollerita" de una locomotora. La profesora pregunta: "¿Y cómo se llama en teoría de la traducción esto de la "pollerita" de la locomotora?". Nuevamente, silencio de la concurrencia, que no entendía bien la pregunta o no sabía su respuesta. Nuevamente, mano levantada de quien les escribe, que responde: "Según Peter Newmark, es una metáfora muerta". Sonrisa y mirada significativas de la profesora, contenta de que su pregunta no hubiera caído en saco roto. Por mi parte, otra sincronicidad: la metáfora muerta era un concepto que yo había visto cinco años antes, cuando había cursado Traducción I, pero que había repasado de casualidad días antes. Aquí no hubo plumero, no había biblioteca polvorienta, pero sí había yo repasado algunos conceptos para no ir tan descolgada a clase. Y justo se presenta la pregunta para la cual yo tenía la respuesta, sin esfuerzo, sin lágrimas y sin transpiración. La sincronicidad se encargó de todo.


Una seda

Cuando yo era chica, viajábamos bastante con mi familia, en auto, a distancias no muy grandes, pero mi viejo siempre tomaba la avenida General Paz. Para quienes no conozcan la Ciudad de Buenos Aires, les explico: a diferencia de otras ciudades del mundo, la Ciudad de Buenos Aires cuenta con una férrea delimitación, la avenida General Paz, que circunvala gran parte de la ciudad y que la separa de lo que se llama "Gran Buenos Aires"; es decir, el cinturón suburbano que oficia de interfaz entre la Ciudad de Buenos Aires y la zona rural propiamente dicha de la Provincia de Buenos Aires.

Entre los pocos carteles que se encontraban en esa época en la avenida General Paz estaba el cartelito de "Ceda el paso". Yo lo leía y decía (tendría yo unos siete años): "¿A quíén se le ocurre hacer publicidad de una tela (la seda) en plena General Paz?". Aclaro que, así como no tenía bien incorporada la hache, yo confundía la "seda" con la conjugación del verbo "ceder", y trataba de reconfortarme contestándome que esa "publicidad de tela" estaba destinada a personas como mi mamá, que sabía coser y tejer muy bien. Pero en el fondo me seguía picando el bichito de la intriga: ¿por qué esa "seda" tenía un nombre tan feo, tan extraño, "El Paso"? ¿Y por qué el cartel era tan poco atractivo (un rombo blanco con contorno rojo)? Al igual que el misterio de la letra hache, eran preguntas que no me podía responder.

Ah, ¿que yo ya era nerd desde chiquita? Sí, y freak también.

La letra hache y yo

Mi primer encuentro con la letra hache fue cuando yo tenía unos cinco años. Creo que todavía no iba a la escuela primaria, pero ya escribía letras y palabras. Vi por primera vez la letra hache en una pintada (un "grafitti") que estaba frente a la casa de mi abuelo materno, Natal Santiago Ghislanzoni. Mi abuelo vivía frente al paredón del Cementerio de la Chacarita, en la avenida Jorge Newbery esquina Montenegro, y en ese entonces, era una avenida de muy poco tránsito. Por allí pasaba el extinto colectivo 125, línea que tenía dos colectivos: uno de ida y otro de vuelta. Así que entre la tranquilidad del barrio, la de la avenida y la del cementerio, imaginen que en ese paredón escribía hasta el que se había quedado manco.

Vi la letra hache en una palabra y le pregunté a mi mamá que qué letra era esa. Me explicó que era la hache y que no tenía sonido, pero que algunas palabras la llevaban. Y lo primero que pensé fue: "La tengo que incorporar a mis letras". Y de ahí en más la empecé a poner en todas partes, correspondiera o no, como para no olvidármela, porque, después de todo, no tenía sonido.

Supongo que debo haber empezado a ponerlas en su lugar correcto a partir del primer o segundo grado de la primaria, pero es el día de hoy en que me recuerdo en la puerta de la casa de mi abuelo, mirando el paredón de la Chacarita, intrigada por esa letra en forma de silla-escalera que me decía: "Y a mí, ¿por qué no me das bola?".

martes, 29 de noviembre de 2011

ARTICULATE vs. articular

La definición del adjetivo ARTICULATE es “able to express or to explain, or expressing/explaining, what you think or how you feel in an easy, clear, readily understandable manner”. Es decir, estamos hablando de una persona que "se expresa bien", que "se expresa con claridad", que "se explica correctamente".




Como verbo, ARTICULATE tiene cuatro significados: 1) to express in words your thoughts or feelings; 2) to pronounce; 3) to be connected in such a way that both parts form a whole; por ejemplo, cuando se habla de "articulación universitaria de un curso terciario" y 4) to be joined to another piece by a joint, therefore enabling both pieces to move.


La idea que encierra el verbo “articular” es la de unir dos cosas de una manera tal que ambas o una de ellas puedan girar en torno de la línea de unión. "Articular " también significa "pronunciar cada sonido o cada palabra de tal forma que se individualicen claramente los sonidos". Y además hay un tercer significado de "articular": la conexión de una carrera académica de menor grado con una de mayor grado ("articulación universitaria de un curso terciario").


El adjetivo “articular” refleja aquello que está vinculado con las articulaciones.


Entonces, con referencia al verbo ARTICULATE y "articular", ambas voces son cognados verdaderos en el sentido de "pronunciar palabras claramente"; también son cognados verdaderos en el sentido de la "articulación universitaria", y en el caso de una articulación con una bisagra, un gozne u otro dispositivo semejante.


Son falsos cognados en el sentido de "expresar sentimientos o pensamientos de forma tal de ser entendido". Lo mismo sucede con el adjetivo ARTICULATE: podemos hablar de un muñeco articulado (es decir, cuyos brazos y piernas tienen bisagras que les permiten movimiento), pero en el castellano rioplatense no decimos que una persona es "articulada" cuando se expresa con corrección y claridad. No hay una única palabra que reúna todas estas características, sino que hay que acudir a un conjunto de palabras como "se expresa con claridad", "habla de tal forma que todos lo entienden", "tiene una asombrosa claridad de conceptos", etc.


Ejemplos con ARTICULATE:


At the age of 93, he was still sharp-witted and articulate. = A sus noventa y tres años, todavía está lúcido y se expresa con claridad.


She gave a witty, entertaining and articulate speech. = Nos dirigió un discurso ingenioso, entretenido y expresado con elegancia.


Many people are opposed to the new law, but have had no opportunity to articulate their opposition. = Son muchos los que se oponen a la nueva ley, pero no han tenido aún la oportunidad de expesar sus reparos / sus objeciones.


When children first learn to talk, there are some sounds that they find difficult to articulate. = Cuando los chicos aprenden a hablar, algunos sonidos les resultan difíciles de articular.


With characteristic forthrightness, in a television interview Sir Robert Mark, commissioner of the Met, articulated the crowd control strategy of the Metropolitan Police thus: 'the real art of policing a free society or a democracy is to win by appearing to lose'.


Con su franqueza habitual, en una entrevista televisiva, Sir Robert Mark, inspector en jefe de la Met, expresó de la siguiente forma la estrategia de control de muchedumbres que empleaba la Policía Metropolitana: "El verdadero arte de ejercer la actividad policial en una democracia consiste en ganar dando la apariencia de que se pierde".


En lugar de "expresó de la siguiente forma" pude haber dicho "utilizó las siguientes palabras para explicar la estrategia de control..." o "explicó de la siguiente manera la estrategia de control de muchedumbres...". Todas estas variantes (y las que a algún lector más inspirado que yo se le puedan ocurrir) reflejan el significado de "to express in words".


Tomado del Diccionario Crítico Lassaque de Falsos Cognados Inglés-Castellano Rioplatense, http://www.avlt.com.ar/, botón "Libros electrónicos".





Ahora sí: el Diccionario Crítico Lassaque






Ya está colgado en mi sitio de Internet, http://www.avlt.com.ar/, el Diccionario Crítico Lassaque de Falsos Cognados Inglés-Castellano Rioplatense.

Como los demás libros que están allí colgados, este Diccionario Crítico Lassaque es de consulta, bajada y acceso gratuitos.

Este diccionario también está alojado en http://www.monografias.com/trabajos89/diccionario-critico-lassaque-falsos-cognados-ingles-castellano-rioplatense/diccionario-critico-lassaque-falsos-cognados-ingles-castellano-rioplatense.shtml.

E anche qui, ragazzi: http://www.quedelibros.com/libro/88110/Diccionario-Critico-Lassaque-de-Falsos-Cognados-Ingles+Castellano-Rioplatense.html.



domingo, 27 de noviembre de 2011

PRETEND vs. pretender

PRETEND significa:







1) to behave in a certain, untruthful manner, in order to deceive others or to show false appearances, or as a game;


2) usually in negative sentences and in questions, to claim to be, do, or have something, especially when this is not true.






En castellano rioplatense, "pretender" suele utilizarse con los siguientes significados:






1) aspirar a hacer algo o a que se haga algo, sobre todo algo de difícil o ilusoria consecución;


2) cortejar un hombre a una mujer.






Los diccionarios María Moliner y Clave aportan una tercera acepción de "pretender", "afirmar cierta realidad presunta o dudosa", que en mi opinión es un híbrido entre la acepción 1) de PRETEND y la 1) de "pretender". El ejemplo que presenta el María Moliner es:






Pretenden haber visto un plato volador.






Tranquilamente puede decirse:






Dicen haber visto un plato volador.






y la calidad de dudosa de la afirmación surge de la oración misma. Esta acepción no se asemeja a la 2) de PRETEND porque en ese caso PRETEND se emplea en oraciones negativas o en preguntas.






El uso incorrecto que se oye sobre todo en los medios y en los documentales traducidos es el uso de "pretender" con el sentido de "fingir", que es la idea de la acepción 1) de PRETEND.






Los equivalentes de ambas voces en sus respectivas acepciones son, por ejemplo, los siguientes:






- de PRETEND en su acepción 1), "fingir", "imaginar";






- de PRETEND en su acepción 2), "no afirmo (tal cosa)", "no digo que (tal cosa)".






Para "pretender" en su acepción 1) se pueden utilizar construcciones con "hope", "expect", "to have the intention" o una variedad muy amplia de expresiones comunes. Sugiero ver los ejemplos al final del artículo.






Para "pretender" en su acepción 2), los equivalentes pueden ser verbos arcaicos como WOO o COURT, que reflejan el arcaísmo de una expresión como "pretender (a una mujer)", o WIN SOMEBODY'S HEART.


Ejemplos con PRETEND:







I can't pretend to any great musical talent. = No afirmo tener ningún gran talento musical.






I don't pretend I know much about the subject. = De ninguna manera afirmo conocer mucho acerca de este tema.






Let's pretend I am the doctor and you are the patient. = Juguemos a que soy el doctor y tú, el paciente.






He pretended that nothing had happened. = Fingió que nada había pasado. / Hizo de cuenta de que nada había pasado.






She didn't love him, although she pretended to. = Ella no lo amaba, pero fingía hacerlo.






Este último caso es particularmente ilustrativo de la confusión que puede producir un falso cognado mal traducido. Si decimos, en una traducción errónea, Ella no lo amaba, pero pretendía hacerlo, estamos diciendo que el amor por él no había surgido aún en ella, pero que ella aspiraba a que así sucediera; es decir, ella aspiraba a que surgiera en ella el amor por él. Nada más lejos que la intención de la oración original, en la que se expresa que ella no lo amaba, pero mentía que sí.










Ejemplos con "pretender":






¿Pretendes que la televisión y las mucamas eduquen a tus hijos? = Do you expect television and nannies educate your children?






¿Qué pretende usted de mí? = What do you expect from me?






El vendedor no tenía la mercadería que yo necesitaba y pretendía hacerme cambiar de opinión. = The sales assistant did not have the goods I needed and was intent on making me change my mind.






¿Qué pretendes conseguir con tanta altanería? = What do you hope to obtain with such a cocky attitude?






Pretende engañar al jefe con la cantidad de horas extras, pero hay testigos de que se va a horario. = He tries to fool the boss as to the number of extra time he works, but there are witnesses who vouch that he leaves the office on time.






Sólo pretendo que tú seas feliz. = I only want you to be happy.

Tomado del Diccionario Crítico Lassaque de Falsos Cognados Inglés-Castellano Rioplatense, http://www.avlt.com.ar/, botón "Libros électrónicos".

Vocales y consonantes de un lado para el otro.

Todos alguna vez oímos decir "dentrífico" en lugar de "dentífrico". En los programas de cocina del cable se oye decir que la leche o la crema están "pausterizados" en lugar de "pasteurizados".



Esta alteración que consiste en cambiarle el lugar a una vocal o a una consonante en una oración se llama "metátesis". Seguramente esta alteración se produce porque la palabra que se obtiene es un poco más fácil de pronunciar que la palabra original. Y sí, para mi gusto, es más fácil poner la "r" después de la "t" que pronunciar el conjunto "fr" después de una "i" acentuada.


También es más fácil decir "pauster..." que "pasteur...". Sí, la posición de la "u" en el primer caso es más cómoda que la segunda. Pero sucede que la palabra "pasteurización" viene del apellido Pasteur, apellido éste cuya pronunciación, vale la pena mencionarlo, está castellanizada. Si usted dice "Paster", así nomás, está refiriéndose a ese médico que ideó una forma de esterilizar la leche. Entonces, las cosas se les simplificarían mucho a todos los que deben pronunciar la palabra "pasteurización" si dijeran "pasterización" o "pasterizar". Pero, claro, para eso habría que admitir que hay un error, esas personas que cometen el error deberían preguntarle a alguien que supiera, esas personas que cometen el error deberían abrir un diccionario (¡horror de los horrores para demasiada gente en estas épocas!), y no sé si esas personas que cometen el error saben que ellas solitas pueden llevar a cabo todos esos pasos sin que sus vidas peligren.



miércoles, 23 de noviembre de 2011

Qué es una variante y qué es una variable

Y me refiero a ambas palabras en su calidad de sustantivos, no de adjetivos. Oigo y escucho mucha confusión respecto del uso de estos dos -insisto- sustantivos.

Una variante es aquello distinto que puede encontrarse respecto de una cosa dada. Por ejemplo: respecto de los ravioles con manteca y queso, una variante puede ser servirlos con salsa de tomate, o con pesto, o con crema. Esas formas distintas respecto de una cosa dada (los ravioles con manteca y queso) son las variantes. En general se habla del sustantivo "variante" cuando esa "cosa dada" que acabo de mencionar es la predominante en el gusto o en el hábito popular o de una persona en particular.

Otra cosa es una "variable". El sustantivo "variable" tiene su origen en la matemática. María Moliner lo define de la siguiente manera: "Magnitud susceptible de tomar distintos valores numéricos en el caso de que se trata". Y el diccionario "Clave" aporta un muy buen ejemplo: "En esta ecuación, la variable 'x' puede tomar los valores 5 y 10".

De su origen matemático pasó a ser utilizado, por extensión, en el castellano de todos los días con la misma idea que en la matemática: el sustantivo "variable" es sinónimo de "factor". Por ejemplo: las distintas "variables" que pueden provocar un accidente automovilístico son: conducir alcoholizado, distraerse, no mirar el tránsito por estar utilizando el celular, dormirse al volante, etc. Es decir, aquí estamos hablando de "factores", de "las distintas causas (que pueden provocar algo)", y no estamos hablando de eso significado por la palabra "variante", que es el abanico de cosas diferentes respecto de una cosa "matriz".

Que ambas palabras se parecen morfológicamente no hay duda. Que ambas palabras se parecen bastante en cuanto a que significan "multiplicidad de cosas", también. Pero una variante es una variante, y una variable es una variable.

lunes, 21 de noviembre de 2011

REMOVE vs. remover

REMOVE significa "to take something away from one place. This all-encompassing verb can be applied to people and their jobs, to stains, to things in general, to clothing, and to undesirable attitudes and feelings". Es decir, estamos hablando aquí del verbo "quitar" y todas sus variantes según el grupo de afinidad en que esté inserto.







"Remover" significa:






1) mover determinadas cosas agitándolas o dándolas vueltas, de forma que cambien de posición;


2) en sentido figurado y referido a antiguos rencores o temas urticantes, volver a tratar dichos temas o traerlos a colación;


3) destituir a alguien -sobre todo de alto rango- de un cargo o empleo;










El verbo REMOVE significa en castellano rioplatense "quitar", lisa y llanamente. La acepción 1) de "remover" es el equivalente de lo que en inglés representa el verbo STIR, y es sinónimo del verbo "revolver". Pero también sucede que, desde muy chica, oigo hablar de "remover la pintura" en el sentido de "quitar la pintura vieja de cierta superficie para así dejar el material cubierto por dicha pintura -madera, metal, lo que sea- al descubierto y listo para recibir una nueva capa de pintura". Es decir, que en cierta forma el verbo "remover" también significa "quitar".






Lo que también sucede es que en los momentos en que este diccionario está siendo escrito, los traductores y los redactores de todo tipo de textos abusan del verbo "remover" en la acepción antedicha, la de "quitar". Leemos en las calles una advertencia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: "Los vehículos mal estacionados serán removidos de la vía pública", cuando toda la vida los vehículos mal estacionados fueron quitados de la vía pública (y a todo esto no estoy contando el abuso que se hace de la voz pasiva a la inglesa), o fueron "llevados por la grúa". Hoy en día, todos los quitamanchas "remueven" las manchas, cuando toda la vida las manchas se quitaron o se eliminaron, al igual que la suciedad de los muebles. Hay quienes piden "remover los cables del piso", cuando con quitarlos o correrlos sería más que suficiente.






Entonces, mi modesta sugerencia a traductores y redactores es la de comprarse o conseguirse (por medios lícitos) algún buen diccionario de sinónimos y de grupos de afinidad. Además del verbo "remover" en el sentido de "quitar" tenemos "eliminar", "erradicar", "expulsar", "extirpar", entre muchos otros que puedan servir de equivalente eficaz de REMOVE.






Equivalentes para traducción inversa:






- para la acepción 1) de "remover", el verbo STIR, ya mencionado, y también el verbo DISTURB, "to move something or change its position" y TOSS, "to shake or turn food in order to cover it with oil, butter or another substance"; también DIG ABOUT o POKE;






- para la acepción 2) de "remover", TO BRING UP, TO STIR UP, TO REVIVE;






- para la acepción 3) de "remover", el verbo REMOVE, cuyo concepto coincide con el de "remover"; también son equivalenes verbos como DISMISS o TERMINATE.


Ejemplos con REMOVE:







In the last year, ten children have been removed from school for persistent bad behaviour. = Durante este último año, se echó a diez chicos de la escuela por mala conducta permanente.






The doctor asked the woman to remove her shirt, so that he could check her out. = El médico le pidió a la mujer que se quitara la camisa para poder revisarla.






She had a tumour removed. = Se hizo quitar/extirpar un tumor.






Grass stains are very difficult to remove. = Es muy difícil eliminar / quitar las manchas de pasto.










Ejemplos con "remover":






Los oficiales de Defensa Civil removieron los escombros para buscar más víctimas. = The officials of the Services to the Citizen Department dug about in the rubble in search for more victims.






Es preciso remover las brasas para avivar el fuego. = It is necessary to poke the embers to get the fire going.






Encontramos que habían removido la tierra y se habían llevado el féretro. = We found that the dirt had been disturbed and that the coffin had been removed.






No quiero hablar de mi padre y su mal proceder; no quiero remover viejas rencores. = I don't want to talk about my father and his neglecting our family; I don't want to bring up old grudges.


Tomado del Diccionario Crítico Lassaque de Falsos Cognados Inglés-Castellano Rioplatense, http://www.avlt.com.ar/, botón "Libros electrónicos".










sábado, 19 de noviembre de 2011

AGGREGATE vs. agregado

El concepto que encierra el sustantivo AGGREGATE es el de "addition of several amounts so as to form a group or a composite; an amount or number which is made up of several and smaller amounts or numbers". Un ejemplo de uso: He spent an aggregate of fifteen years in different countries. Es decir, hablamos aquí de un "conjunto", de un "grupo", de un "total".







La misma palabra AGGREGATE opera como adjetivo y como verbo con un significado similar, pero en distinta función: If you aggregate the three figures, the total is 245. / The four countries have an aggregate internal gross product of several million dollars. En el primero de los ejemplos, utilizado como verbo, sería equivalente a "sumar"; en el segundo ejemplo, se trataría de la idea de "total".






¿Cuál es el concepto de lo “agregado”, en castellano? Es el concepto de lo añadido, de lo que se anexa, de algo que complementa una cosa ya existente. Estamos hablando, entonces, de ADDED; por ejemplo, el “impuesto al valor agregado” es el VALUE ADDED TAX.






En el ámbito de la economía se suele traducir la palabra AGGREGATE como "agregado"; por ejemplo, en el caso de la locución AGGREGATE DEMAND, se la ve traducida como "demanda agregada", cuando en realidad debería traducirse como "demanda total". Por ejemplo, en el Diccionario de Economía de Graham Bannock, R. E. Baxter y Ray Rees se define la AGGREGATE DEMAND o "demanda agregada" como "demanda total de bienes y servicios en la economía”. Aporto otro ejemplo: en el Dictionary of Finance and Investment Terms, de John Downes y Jordan Eliot Goodman, figura la definición de AGGREGATE SUPPLY de la siguiente manera: "the total amount of goods and services supplied to the market at alternative price levels in a given period of time; also called total output".






Se trata de un par de falsos cognados totales.

Tomado del Diccionario Crítico Lassaque de Falsos Cognados Inglés-Castellano Rioplatense, http://www.avlt.com.ar/, botón "Libros electrónicos".

FEUD vs. feudo

Y aquí viene el primero de los artículos del nuevo "Diccionario Crítico Lassaque de Falsos Cognados Inglés-Castellano Rioplatense". Que lo disfruten.

FEUD vs. feudo

Y llegó el momento tan temido dentro de este diccionario. Si los lectores son tan amables de ir a mi sitio de Internet (HUwww.avlt.com.arUH), verán que en el botón "Libros electrónicos", en donde está todavía colgado mi anterior diccionario de falsos cognados digo que "the boy who delivers groceries" se va a convertir en "el chico que delivera grocerías".







Siempre me pareció que esa afirmación era un tanto tremendista, pero ahora me doy cuenta de que no. Hace varios meses encontré que en el sitio HUhttp://superluchas.net/2010/10/05/sobre-el-uso-de-la-palabra-feudo/UH se debatía el uso de la palabra castellana "feudo" como equivalente de la palabra inglesa FEUD.






Claramente, se trata de un calco que forma un falso cognado con la palabra "feudo", que a su vez tiene un significado propio y totalmente distinto de la palabra FEUD, que significa "discusión", "entredicho".






Entonces, para quien no quiera seguir leyendo este artículo, desde ya aclaro que FEUD y "feudo" son falsos cognados. FEUD significa "a bitter argument between two people or two groups of people", y "feudo" es el territorio donde rige el sistema feudal, o bien el contrato entre señores feudales y vasallos, o el tributo que se desprende de esa modalidad contractual, o el territorio concedido en usufructo en virtud de tal contrato. A los efectos de la traducción inversa, "feudo" tiene su equivalente inglés en la palabra FIEF, cuyo significado es "an estate in land held by a feudal lord; a tenure of land subject to feudal obligations".






Un feudo no tiene nada que ver con ninguna discusión ni entredicho.






Me interesa, sin embargo, consignar la opinión de uno de los foristas, una opinión sumamente rescatable y digna de mención:






"Llegamos al más famoso de los cognados falsos usados en la lucha libre. En inglés, un “feud” es una enemistad, una rivalidad. El famoso programa televisivo “Family Feud” (que en versión nacional se llama “100 Mexicanos Dijeron”) significa “Pleito Familiar” porque compiten dos familias. Feud es el cognado falso de feudo. Feudo viene del latín feudum, y según el HDiccionario de la Real Academia Española,H es el “contrato por el cual los soberanos y los grandes señores concedían en la Edad Media tierras o rentas en usufructo, obligándose quien las recibía a guardar fidelidad de vasallo al donante, prestarle el servicio militar y acudir a las asambleas políticas y judiciales que el señor convocaba”… En inglés, un feudo es llamado fief. UNo tienen nada que ver las palabras “feud” y “feudo”,U y sin embargo, muchos usan a esta última para referirse a un pleito continuo entre luchadores, aún cuando en la lucha mexicana tenemos las tradicionales “rivalidad” y “pique”. ¿Por qué, en el nombre de los señores feudales, usan una palabra incorrecta y desdeñan las que en español tenemos para ello?".






Acá tenemos un forista que no sólo fue mucho más elocuente y claro que yo en la tarea de desgranar conceptos acerca de ambas voces, sino que realizó varios "deberes": por empezar, abrió dos diccionarios (uno inglés-ingles y el DRAE), lo cual es un gran paso; además, buscó las acepciones y las leyó —otro paso interesante—; se tomó la molestia de comparar ambas voces; propone dos voces equivalentes a FEUD; se pregunta el por qué de utilizar calcos y, para coronarla, por ser un foro, escribió su post de una manera que yo calificaría de admirable: sin faltas de ortografía, con oraciones que respetan la estructura "sujeto-predicado" y con una exposición clara de las ideas. Felicitaciones a este forista.






Lo que me resta decir a esta altura es que un lingüista de la calidad de Ferdinand de Saussure destacó dos características paradojales principales de la lengua: que sus signos lingüísticos son arbitrarios, pero hasta cierto punto, y que la lengua es mutable y a la vez inmutable. Como reflexión personal —de ninguna manera como preceptiva general—, me permito decir, junto con Saussure, que además la lengua es un sistema social y un sistema personal de comunicación. Es claro que las palabras que salen de nuestra boca son el reflejo, tal como lo mostró Saussure con sus gráficos, al principio de su libro, del mundo mental e interior que uno posea. Un mundo mental e interior enriquecido con lecturas y con la constancia que demandan esas lecturas posibilita una expresión oral correlativamente rica, y un mundo mental e interior pobre seguramente darán lugar a una expresión oral deficiente.






Lo bueno de esta dicotomía es que cada uno decide qué clase de lengua desea hablar. Yo prefiero hablar una lengua lo más cuidada posible; ni preciosista, ni tilinga, ni llena de cultismos y palabras rebuscadas, sino precisa, elegante y cuidada. ¿Qué es una lengua "precisa, elegante, cuidada"? De la precisión de la lengua que yo hablo me ocupo en este diccionario, al darle un alcance lo más nítido posible a ciertas palabras —ésas sobre las cuales versa este diccionario—; y lo de "elegante y cuidado" es un parámetro totalmente subjetivo, que se rige por mi subjetividad.






Considero, además, que el estudiar nuestro idioma nos ayuda a contar con mayores posibilidades expresivas, de forma tal de poder hablar de una manera en una entrevista de trabajo, de otra manera en el bar, con los amigos, y de otra muy distinta con el portero del edificio, por poner sólo tres casos de los muchos que pueden presentarse. Y digo esto porque uno de los argumentos de los foristas (que no me interesó incluir) fue que "de todas formas, la lengua cambia". Sí, claro que cambia, pero me parece que no tiene sentido que por la pura comodidad del calco le adjudiquemos significados contradictorios a palabras que ya tienen un sentido definido. Además, me parece bastante autoritario que nos adjudiquemos la autoría de la evolución de la lengua. Saussure dijo que es imposible predecir en cuánto tiempo evolucionarán los diversos componentes de las lenguas. Yo agregaría que la evolución misma es difícil no ya de predecir, sino de detectar. Cuando menos lo pensamos, las cosas cambiaron, pero no por eso, creo yo, habría que renunciar a abrir libros y a ajustarnos, modestamente, al significado funcional que ya tienen las palabras que conocemos. Decir: "Bueno, yo ahora a esta palabra le doy otro significado; total, la lengua cambia" es sumamente autoritario.






Y además hay otro detalle, de no menor importancia: la persona que conoce a fondo el idioma, la persona "culta", por llamarla de algún modo, pero que induce a otros a "que hablen como quieran, siempre y cuando se entienda; total, la lengua cambia" está condenando a esos otros a carecer de posibilidades expresivas. Eso de "siempre y cuando se entienda" es muy relativo: ¿cuán difícil es expresarse "como uno quiera" y además pretender que el otro cuente con los elementos suficientes para entender a ése que se expresa "como quiere"? Es muy complicado. Precisamente para eso están los diccionarios: para tratar de precisar, dentro de un espacio y de un tiempo, el campo semántico de las palabras. Pero insisto: esa persona que conoce el idioma, pero toma una actitud de presunta libertad respecto de la expresión ajena, "hagan lo que quieran", le está negando consciente o inconscientemente la posibilidad a ese otro de tener la capacidad de manejarse de manera efectiva en las diversas situaciones con una expresión oral que se ajuste a cada una de ellas.






Las reglas gramaticales parecen la encarnación de lo autoritario; en realidad, son la cristalización del uso. Es cierto: hay usos que están consagrados, pero la Real Academia no termina de incorporarlos dentro de la regla. Bueno, es parte del juego de "tira y afloje" a que está sometida toda lengua. La lengua es un algo inasible y asible a la vez; algo muy libre, que cada uno puede adaptar hasta cierto punto a su idiosincrasia, y algo muy regimentado. Porque también es cierto que la lengua está sujeta a un juego de poder: yo puedo ser una eximia escritora o traductora, pero puedo tener, en la "cadena editorial de mando", un corrector que sea pésimo, pero que va a decidir que las formas que yo elegí para mi escrito o para mi traducción no son las correctas ni las mejores, y puede armar un zafarrancho donde había un texto correcto.




Diccionario Crítico Lassaque de Falsos Cognados Inglés-Castellano Rioplatense


¡Llegó el momento tan esperado por mí! Estoy a punto de terminar la revisión de la segunda edición del diccionario de falsos cognados, cuya primera edición circula por Internet desde hace varios años. Esta segunda edición aumenta considerablemente el material que incluía la primera, no sólo en cuanto a cantidad de pares de falsos cognados y ejemplos, sino también en cuanto a "trucos" para traducir mejor y alguna que otra reflexión sobre el idioma castellano y el idioma inglés.

Como dije antes, el diccionario está en su etapa final de revisión (había pifies de todo tipo: inversiones de letras, oraciones incoherentes [producto del trabajo nocturno], errores de puntuación y de tipografía), pero voy a ir publicando algunos de los artículos ya corregidos en este blog. 

El diccionario va a estar disponible en mi sitio de internet, http://www.avlt.com.ar/, va a ser -como todos mis libros- de consulta, acceso y bajada libres y gratuitos, y con el tiempo seguramente va a estar publicado en los tantísimos sitios de libros gratuitos que existen en el ciberespacio.